El 11 % de los hogares colombianos no tiene acceso al servicio de agua, 450 municipios muestran niveles de riesgo en la calidad del precioso líquido y 10 de 32 departamentos presentan problemas en continuidad en la prestación del servicio, indica un estudio de la Contraloría General de la República que evaluó el comportamiento de estos factores (cobertura, calidad y continuidad) durante el período 2018-2022 y cuyas principales conclusiones fueron dadas a conocer por el Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga al instalar en el Jardín Botánico de Bogotá el Foro “Agua Motor de Desarrollo”.
La Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico, líder de este Foro, realizó un Estudio Sectorial orientado a “evaluar la cobertura, calidad y continuidad del servicio público de agua en zonas urbanas y rurales del territorio nacional”, donde se evaluaron los resultados de la implementación de la política para el sector consignada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2022, concluyendo lo siguiente:
En relación con la Cobertura se destaca que: no tiene acceso al servicio de acueducto el 11,1% de los hogares colombianos.
Este déficit corresponde al 2,2% de los hogares en cabeceras municipales y al 41,4% de los hogares en centros poblados y rural disperso.
Existen 9 departamentos con déficits superiores al 45% de sus hogares: Putumayo, Guaviare, La Guajira, Amazonas, San Andrés, Chocó, Vaupés, Vichada y Guainía.
El número de municipios con reporte de Índice de Riesgo de Calidad de Agua Potable con niveles bajo, medio, alto e inviables sanitariamente es muy alto. A 2022 son 450 municipios (40,8 % del total) en estas categorías, lo que significa que, aunque es población que cuenta con el servicio de acueducto, la calidad del agua aún tiene que mejorarse considerablemente para ser apta para el consumo humano.
Durante el periodo 2018 – 2022, de los 32 departamentos que tiene Colombia, en 10 de ellos el promedio en el suministro de agua no alcanzó a cubrir las 20 horas/día: San Andrés, Cesar, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Sucre, Vaupés y Vichada.
En el estudio se encontró que al momento de realizar la asignación de recursos no se tiene en cuenta el déficit como factor principal en esta priorización, como es el caso de los departamentos de Bolívar, Choco, Cauca, Nariño, Antioquia, La Guajira, y Córdoba.