Con el objetivo de poner a las personas en el centro de la transformación energética del país, MinEnergía abre una gran consulta nacional para identificar las capacidades, necesidades y oportunidades que permitan acelerar una Transición Energética Justa. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, en alianza con la RedTEJ, la cooperación alemana GIZ y POLEN Transiciones Justas, busca construir de manera colectiva un diagnóstico estratégico que oriente la toma de decisiones, fomente empleos verdes e impulse una transición inclusiva, equitativa y basada en el conocimiento para construir el Informe de Capacidades y Necesidades de la Transición Energética Justa en el país.
Colombia avanza con determinación hacia una Transición Energética Justa (TEJ): un proceso que busca transformar nuestro modelo energético de forma equitativa, sostenible y basada en el conocimiento. Para asegurar que esta transformación beneficie a toda la sociedad, el Ministerio de Minas y Energía, la Red Nacional de Conocimiento para la Transición Energética Justa (RedTEJ), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) a través del proyecto Interfaz IKI, y POLEN Transiciones Justas invitan a participar activamente en la construcción del Informe Nacional de Capacidades y Necesidades de la Transición Energética Justa en Colombia.
El conocimiento es clave para identificar las fortalezas y desafíos que enfrenta el país en este camino crucial.
La Transición Energética Justa es una prioridad nacional, alineada con la meta de alcanzar la carbono-neutralidad para 2050. Este proceso busca garantizar que las comunidades y sectores actualmente dependientes de los combustibles fósiles puedan acceder a nuevas oportunidades mediante empleos verdes y alternativas de sustento.
Se trata de un proceso intensivo en conocimiento, que requiere investigación, innovación, diálogo y trabajo colaborativo entre el gobierno y todos los actores de las cadenas de valor del sector minero-energético para la toma de decisiones e incidencia en políticas públicas.