La documentación fue presentada por la directora en funciones para las Américas de HRW, Tamara Taraciuk. El informe destaca algunas naciones suramericanas como México, Nicaragua, Cuba o El Salvador. El documento se encuentra enmarcado en un llamado de atención a las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo.
“Ha habido un gravísimo deterioro del estado de derecho a nivel regional”. Con estas palabras la directora en funciones de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, Tamara Taraciuk, recalcó la situación en el continente, en el contexto del informe 2022 de la organización.
Taraciuk mencionó algunos ejemplos: “Ataques directos y formales contra sistemas electorales, contra el Poder Judicial, contra la prensa independiente y contra la sociedad civil”. Hechos que no solo suceden en países liderados por regímenes dictatoriales, sino también en los territorios que cuentan con “líderes electos democráticamente, que ponen así en riesgo los pilares de la democracia”, concluyó.
La funcionaria dijo además que es notable el “gran descontento popular, por la pobreza, la corrupción y la inseguridad”, situaciones que son aprovechadas por “políticos populistas que llegan al poder y no quieren o no pueden enfrentar los problemas”, pero limitan los derechos. Ante esto “se impone la narrativa de un líder salvador que solucionará los problemas”, por lo que “la solución es más democracia, y no menos”. (France 24).