Como positivo, en materia de seguridad, calificó el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán el desarrollo del Festival Vallenato 2025, como resultado del fuerte dispositivo implementado por la Policía Metropolitana de Valledupar, el Ejército Nacional y demás organismos.
Durante los nueve días de trabajo en el marco de la fiesta de acordeones, las autoridades lograron una importante reducción en los delitos de alto impacto, consolidándose como uno de los festivales más seguros de los últimos años.
Entre las destacadas se encuentran: ‘Mochila al frente, mente abierta y parranda segura’, ejecutada en diferentes sectores de la ciudad, especialmente en semáforos y zonas de alta afluencia durante el festival; lo mismo que la intervención al espacio público en distintos sitios de aglomeración; las zonas exclusivas para vendedores ambulantes de la Secretaría de Gobierno; ‘Que la nota sea el amor, no la violencia’; ‘Turismo seguro’; ‘Ombeee que no’ para contrarrestar la violencia contra la mujer.
En materia de seguridad, el hurto a motocicletas se redujo en un 92 %, comparado con el 64 % presentado en el 2024; se materializaron 40 capturas: 32 en flagrancia, cinco por orden judicial y tres aprehensiones de menores.
En el informe de la Policía Metropolitana se destaca la recuperaron 19 celulares reportados como robados; se incautaron tres armas de fuego y seis traumáticas; 372 botellas de licor ilegal, además del cierre de tres establecimientos por incumplimientos normativos.
El hurto a celulares se redujo en un 88 % y el delito de lesiones personales tuvo una disminución del 68 %, mientras que la línea de emergencia 123 atendió más de 1.327 requerimientos, de los cuales 310 fueron por riñas, 148 por violencia intrafamiliar, 99 por perturbación de la tranquilidad y 770 por otros incidentes.
En temas de movilidad y control, se impusieron 563 comparendos y se inmovilizaron 58 vehículos.