El departamento de Cesar ha registrado un impresionante crecimiento del 152 % en la adopción de maíz genéticamente modificado (GM) durante 2023, alcanzando un total de 11,402 hectáreas sembradas, de acuerdo con datos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este aumento posiciona a Cesar como una de las regiones con mayor dinamismo en la implementación de biotecnología agrícola, lo que está contribuyendo a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario.
«El notable crecimiento en la siembra de maíz genéticamente modificado refleja que los agricultores del Cesar siguen reconociendo los beneficios de esta tecnología. Al sembrar variedades que resisten algunas plagas y toleran herbicidas, los productores reducen sus costos operativos y logran mejores rendimientos», afirmó María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio. «Este avance es un paso clave para fortalecer la agricultura del departamento y consolidarnos en la producción de este grano vital para la seguridad alimentaria.»
A pesar del crecimiento en maíz, el algodón GM sufrió una caída significativa, con solo 639 hectáreas sembradas en 2023. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta este cultivo, entre ellos el bajo precio internacional del algodón y la competencia con cultivos como el maíz y el arroz, que ofrecen condiciones de pago más favorables para los agricultores, según explicó Cesar Pardo, presidente de Conalgodón.
El crecimiento acelerado en maíz GM demuestra que Cesar está avanzando en la adopción de tecnologías que permiten a los agricultores ser más eficientes y competitivos. Con la biotecnología agrícola, el departamento está mejor preparado para enfrentar los desafíos del sector y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.