“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos domiciliarios, como Enercer y Afinia, debido al incumplimiento en el pago de la deuda de subsidios por parte del Gobierno Nacional, y solicitamos solventar urgentemente la deuda para garantizar continuidad en los servicios de energía eléctrica y gas natural para todos los ciudadanos, así como asegurar que Air-e Intervenida pueda cumplir las obligaciones de pago con otros agentes de la cadena”, dijo Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, ante la delicada situación que ya viven algunas empresas y el inminente riesgo de suspensiones del servicio en algunas partes del país.
Colombia ha contado por más de 30 años con una política pública clara de solidaridad en la que el Gobierno Nacional entrega a las empresas prestadoras de energía y gas, los recursos del presupuesto de la Nación faltantes para cubrir el subsidio que se entrega a los usuarios más vulnerables del país.
Esto es lo que permite que a usuarios de estrato 1 se les aplique un descuento hasta del 60 % del costo unitario del servicio de energía eléctrica y gas natural; hasta del 50 % para estrato 2 de ambos servicios; y de 15 % para los usuarios de estrato 3 de energía eléctrica. Por tanto, el gremio se permite aclarar: el incumplimiento del gobierno pone en riesgo la continuidad del servicio al no poder pagar obligaciones contractuales con proveedores, afectando especialmente a los usuarios de menores ingresos.
Las empresas están comprometidas con la continuidad de los servicios públicos y lo han demostrado de manera inquebrantable, pero al no recibir la totalidad de los recursos del Estado por más de tres trimestres seguidos se han visto obligadas, en muchos casos, a limitar el pago a sus proveedores lo que afecta la continuidad de la operación.