En el marco de la conmemoración de los 20 años de la masacre de Bahía Portete, el Bienestar Familiar se unió a la Mesa interinstitucional liderada por la Unidad de Víctimas, en cumplimiento de la Sentencia T-025 de 2009 y el Auto 004 de 2004. Un evento crucial en el proceso de garantizar los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición para las comunidades afectadas.
Junto al Ministerio de Transporte, Prosperidad Social, la Defensoría del Pueblo, Alcaldía de Uribia, Ejército Nacional y las autoridades tradicionales wayuu del territorio, se realizó un recorrido por los sitios impactados durante la masacre para evaluar su estado actual y explorar alternativas para la restitución de derechos a nivel internacional.
“Equipos conjuntos vienen recorriendo La Guajira y trabajando juntos: comunidades e institucionalidad hoy en Bahía Portete. Al final solo juntos podemos hacer la diferencia. No es articulación, es un único equipo transectorial y una historia que no estamos contando bien”, manifestó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres al referirse a la conmemoración, haciendo énfasis al trabajo conjunto que vienen desarrollando las instituciones del gobierno en La Guajira.
Como parte de las actividades de conmemoración, Bienestar Familiar ondeó banderas blancas como gesto que simboliza la protección y el respeto por los espacios educativos de Paz en la región y en el que las niñas y niños levantan sus voces para decir “No más guerras”.
Adicionalmente, en una jornada continua de varios días, los equipos interdisciplinarios de las unidades móviles brindaron atención psicosocial, seguimiento nutricional y focalización de la población más vulnerable junto con la entrega de alimentos para 170 familias de las comunidades Iwasai, Irraipa, Amoloshon, Walintpanture y Portete en la Alta Guajira.