Un grupo de Mayoras y Mayores, liderados por el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Giovani Yule, realizó una jornada de armonización del Río Bogotá, este viernes 26 de julio, actividad que se replicó en todas las direcciones territoriales de la Unidad.
La iniciativa del director General de la URT busca que, desde espacios sagrados, como los ríos, según la cosmogonía indígena, se reviva la esperanza y se abra camino hacia la reconciliación y la paz del pueblo colombiano, según las palabras del Mayor Yule.
La jornada se realizó bajo el marco de las actividades que anteceden a la COP16, organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente para fomentar la participación ciudadana y de las entidades con iniciativas para hacer efectiva la paz con la naturaleza.
“Es una reunión espiritual en torno a los saberes ancestrales y prácticas espirituales cotidianas de protección y cuidado, ante los daños causados a la Madre Naturaleza, por el conflicto armado. En este caso, los daños ambientales causados a los ríos del país. Nos vemos obligados a hacer una sanación urgente, con tanta sangre derramada y tanta suciedad. Para nosotros, los lagos, las lagunas, los cerros y los ríos son los espacios donde podemos conversar con los espíritus de la Madre Tierra y tratar de curar”, recalcó Yule.
La territorial de la URT Cesar-La Guajira realizó una jornada similar a la convocada en todo el país por la dirección general de la entidad, tomando como sitio para la armonización del espíritu del agua a la comunidad indigena arhuaca de Jimain, ubicada en zona rural del corregimiento Minas de Iracal en jurisdicción rural del municipio cesarense de Pueblo Bello. En este territorio sagrado las comunidades del Pueblo Arhuaco, sus autoridades y los trabajadores de la URT tejiendo la palabra para sanar el territorio afectado por la violencia del conflicto armado interno.