Tras el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el acceso a medicamentos, el ministerio de Salud y Protección Social aclaró que en el país no hay desabastecimiento general de medicamentos y que, junto con la industria y actores del sistema, adelanta acciones para superar las dificultades puntuales en su distribución.
A las estrategias para garantizar la disponibilidad de medicamentos, incluidos los de alto costo, raros o crónicos, se suman: compra centralizada para enfermedades huérfanas, distribución de 819.346 frascos de DLT para VIH, apoyo a proyectos de desarrollo de medicamentos estratégicos, impulso a la producción nacional de biológicos contra el cáncer, emisión de la Resolución 1809 de 2025 para reforzar la vigilancia farmacéutica y creación de un tablero de consulta pública con información actualizada, a agosto de 2025, sobre los reportes de EPS y gestores farmacéuticos.
También se adelanta un trabajo articulado con Invima, Superintendencia Nacional de Salud, Superintendencia de Industria y Comercio, Fondo Nacional de Estupefacientes y la Defensoría del Pueblo para atender las alertas y problemas de entrega de los medicamentos en el país.
El Invima reportó que, de los 26.049 trámites pendientes en noviembre de 2023, ya se resolvieron 23.229 dentro del plan urgente de abastecimiento (corte al 23 de septiembre de 2025), priorizando los trámites de medicamentos en desabastecimiento o en riesgo de estarlo, agilizando casos urgentes como visitas de planta, autorizaciones de importación y cambios de fabricantes para garantizar disponibilidad.












Agencia Digital - Desarrollo web