Categorías: Salud

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

La caída en las coberturas de vacunación infantil en Colombia está dejando sin protección a los más vulnerables: las niñas y niños menores de un año. Esta disminución, acentuada por las secuelas de la pandemia, ha debilitado las barreras comunitarias frente a enfermedades prevenibles como la tos ferina, según lo advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario.

“La tos ferina es prevenible mediante vacunación. Que hoy estemos viendo cifras altas de casos de esta enfermedad, y se hayan presentado especialmente en comunidades vulnerables, es un problema crítico para la salud pública”, advierte María Catalina Sánchez, codirectora de la Maestría en Salud Pública de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Según el Boletín de Prensa No. 083-2025 del Ministerio de Salud y Protección Social, con corte a la semana epidemiológica 24 (14 de junio), en lo corrido de 2025 se han notificado 3.111 casos probables de tos ferina en el país, de los cuales 427 han sido confirmados. Bogotá (166), Antioquia (99), Cundinamarca (25) y Huila (22) concentran la mayor cantidad de casos. Hasta la fecha, se han registrado siete muertes asociadas a esta enfermedad, tres de ellas en comunidades indígenas. Los niños menores de un año son la población más vulnerable ante esta infección respiratoria altamente contagiosa.

El esquema de vacunación contra la tos ferina inicia a los dos meses de edad con la vacuna pentavalente, seguida de dosis a los 4 y 6 meses, un refuerzo a los 18 meses y otro a los 5 años. En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud ha realizado una modificación en este esquema para favorecer la protección más temprana con base en los intervalos mínimos de vacunación de la siguiente manera: iniciando al mes y medio con la primera dosis, luego con dosis a los 3 meses y a los cuatro meses y medio.

Este esquema, incluido en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI), es fundamental para prevenir hospitalizaciones y muertes por enfermedades respiratorias en la infancia, indicó José Miguel Suescún Vargas, jefe del Departamento de Pediatría y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Datos del Observatorio de Salud Pública y Epidemiología indican que en varios municipios del país se reportan coberturas de vacuna pentavalente en menores de un año por debajo del 50 %, especialmente en zonas como el Amazonas, Antioquia y algunas comunidades indígenas con barreras de acceso a los servicios de salud. Esta disminución en la protección colectiva favorece el retorno de enfermedades que habían sido controladas gracias a la vacunación, como es el caso de la tos ferina. A este fenómeno se le conoce como reemergencia: cuando una enfermedad prevenible vuelve a circular con fuerza tras haber estado contenida por varios años.

“Esto deja sin protección a los más pequeños y permite que enfermedades como la tos ferina reaparezcan con fuerza, como ya lo estamos viendo en varios departamentos del país”, señaló la directora de la Maestría en Salud Pública de la Universidad del Rosario. Para la experta, este fenómeno no solo refleja una brecha en el acceso a servicios de salud, sino una necesidad urgente de profesionales que comprendan los factores sociales, culturales y logísticos detrás de la baja adherencia vacunal.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Petro ratifica roto el diálogo con el Eln, tras hechos violentos en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro cerró toda posibilidad de continuar los diálogos de paz con la…

3 horas hace

Se realizó Comité de Seguimiento de Proyectos Restaurativos en Cesar

A través de la Oficina de Paz, de la Gobernación del Cesar, se lideró el…

3 horas hace

Capturadas tres personas por tráfico de estupefacientes en Valledupar

En el marco de las acciones permanentes contra el microtráfico, unidades adscritas a la seccional…

3 horas hace

Lista programación del Evafe, en sus 10 años de historia

Ya está lista la programación del Encuentro Vallenato Femenino, Evafe 2025, que este año trae…

4 horas hace

En Curumaní se implementan acciones para la confiabilidad del servicio, según Afinia

Afinia, filial del Grupo EPM, ha invertido 23 mil 390 millones de pesos para la…

4 horas hace

La Guajira, escenario de jornada académica sobre Servicios Públicos y Derechos Humanos

La Segunda Jornada de Servicios Públicos y Derechos Humanos se llevó a cabo en Riohacha,…

11 horas hace