Gracias a la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la etapa de posfallo del proceso de restablecimiento de derechos territoriales avanza en Cesar y La Guajira. En estos departamentos, la entidad da cumplimiento a la justicia para beneficiar a familias campesinas con proyectos productivos rurales y urbanos que, al implementarse, materializan los ‘Frutos de la Restitución’, que llevan seguridad alimentaria y prosperidad a las comunidades.
En este sentido, la Dirección Territorial Cesar – La Guajira de la URT recientemente aprobó 39 proyectos con una inversión de más de $ 2.000 millones de pesos. Estos empiezan a implementarse en zonas rurales y urbanas de ambos departamentos. Por tanto, en esta vigencia, 30 familias campesinas recibirán cerca de $ 57 millones de pesos cada una para proyectos en predios restituidos. Así mismo, en zonas urbanas, otros nueve núcleos familiares recibirán $ 35 millones de pesos cada uno, con el fin de fortalecer o crear emprendimientos en los municipios afectados por despojo o abandono forzado.
La directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira, Piedad Ramírez Ariza, destacó la inversión, el apoyo técnico y acompañamiento que realiza la entidad en favor de las víctimas: “el proceso de restitución de tierras no termina con la entrega de predios. Más allá de eso, como entidad comprometida con los propósitos del Gobierno del Cambio y la intención del presidente Petro, cumplimos lo ordenado por la justicia, financiando y guiando la ejecución de los proyectos productivos en el campo, la ciudad y los municipios, territorios que intentan superar el conflicto con capacidad creadora y de innovación”.
Volver al territorio con dignidad productiva
Osmer Gutiérrez García es uno de los beneficiarios de sentencia reconocido como víctima por la justicia colombiana, tras abandonar las nueve hectáreas de su predio ‘Montalbán’ por hostigamiento del paramilitarismo en 2012. La intensidad del conflicto lo obligó a dejar la vocación campesina que desarrollaba desde 1992 en zona rural del corregimiento de Aguas Blancas, jurisdicción de Valledupar, tierra fértil y productiva ubicada en las orillas del río Mariangola.