Con el propósito de avanzar hacia una atención más incluyente, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Regional Cesar, en el marco del convenio con la Fundación Ágora, brindó una capacitación especializada a sus funcionarios, sobre la importancia de generar conciencia e incluir a personas con discapacidad visual y auditiva en todos los procesos institucionales.
Durante la actividad, se destacó la ruta de acompañamiento que la entidad ofrece a esta población especial, la cual inicia con una orientación ocupacional para identificar los intereses vocacionales de cada persona. Posteriormente, se canaliza su ingreso a programas de formación pertinentes, garantizando así una participación activa y efectiva en la vida laboral y social.
«Es fundamental entender que la inclusión también lleva un grado de responsabilidad», expresó la Orientadora de la Agencia Pública de Empleo (APE), Katherine Pedroza. «No basta con formar a las personas, también debemos asegurar que puedan desarrollarse en su campo de acción, teniendo en cuenta su tipo de discapacidad visual y sus capacidades individuales», enfatizó.
En este mismo compromiso con la inclusión, la APE Regional Cesar, ya cuenta con un punto de atención presencial prioritaria para personas con discapacidad auditiva. Este servicio, disponible de lunes a viernes en jornada continua, es atendido por una persona con la misma condición, lo que facilita una comunicación empática y efectiva.