Durante la Semana de la Biodiversidad, celebrada en Cali entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, la ciudad se convirtió en escenario de un diálogo plural y dinámico en torno a la protección del capital natural, la innovación ambiental y la promoción de economías sostenibles.
Este encuentro global reunió actores del ámbito público, académico, empresarial, comunitario y ambiental para impulsar estrategias integrales que vinculen biodiversidad, cambio climático y desarrollo territorial. En ese marco se llevó a cabo la Gran Vitrina Verde, instalada en la Plazoleta de San Francisco, que funcionó como una muestra comercial y espacio de exhibición donde más de 300 emprendimientos verdes de todo el país presentaron productos, servicios y tecnologías alineadas con la economía circular, la biotecnología, el ecoturismo, la gastronomía sostenible y el aprovechamiento de residuos. Además, la Vitrina integró actividades académicas, conversatorios, talleres y experiencias pedagógicas para visibilizar las relaciones entre comunidad, naturaleza y negocio.
En esta edición, Corpocesar participó con RECIPAZ, un negocio verde orientado al reciclaje y la valorización de residuos para su transformación en productos útiles y sostenibles: artesanías elaboradas con materiales recuperados, abonos orgánicos, velas producidas a partir de aceite usado, entre otros. Esta presencia institucional fue clave para reforzar el compromiso con la economía circular y mostrar ejemplos concretos de gestión ambiental responsable.
La participación de entidades como la nuestra contribuye a consolidar espacios de inspiración y pedagogía ambiental, destacando que estos eventos funcionan no solo como escaparate comercial, sino también como plataforma de aprendizaje colectivo y visibilización de modelos de negocio regenerativos.
Adicionalmente, Corpocesar acompañó de principio a fin las ruedas de negocios organizadas dentro del marco de la Semana de la Biodiversidad, con el propósito de establecer alianzas estratégicas susceptibles de aportar valor institucional y territorial. Estas ruedas de negocios, lideradas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) junto con la Cámara de Comercio de Cali, estuvieron diseñadas para facilitar el encuentro entre emprendedores verdes, potenciales compradores, inversionistas e instituciones de apoyo. Su objetivo fue catalizar acuerdos comerciales, vinculación de cadenas de valor sostenibles, fortalecimiento de capacidades técnicas y acceso a mecanismos de financiación para escalar iniciativas con impacto ambiental positivo.
Participar en estos espacios permite proyectar modelos locales hacia mercados más amplios, fomentar la cooperación público-privada y generar sinergias que refuercen la misión institucional de guiar el desarrollo con equilibrio ecológico.












Agencia Digital - Desarrollo web