Bienestar Familiar informa a la comunidad que recientemente, en el mercado público del municipio de Maicao, La Guajira, se retiraron 17 bolsas de Bienestarina Más Nuestra que estaba siendo comercializada, producto destinado exclusivamente al consumo de niñas y niños.
La entidad hace un llamado contundente y urgente a la corresponsabilidad de las comunidades, liderazgos, autoridades locales y ciudadanía en general, en el cuidado y desarrollo integral de la niñez; además exhorta a no participar en la compra, venta o intercambio de Bienestarina. Estos actos vulneran los derechos fundamentales de la niñez y en sus manos también está que estas acciones no repitan.
Frente a los hechos se realiza un proceso de evaluación y revisión del caso dentro de las acciones de monitoreo y control para mitigar riesgos, incluyendo el de corrupción. Una vez finalizado este proceso, se tomarán las medidas pertinentes en coordinación con las autoridades competentes.
Durante la verificación, algunos comerciantes manifestaron que estos productos fueron obtenidos a través de trueques con familias beneficiarias del programa dirigido al pueblo wayuu, práctica que se rechaza por poner en riesgo el objetivo fundamental de la estrategia alimentaria: mejorar el estado nutricional y garantizar el desarrollo integral de la primera infancia en condiciones de vulnerabilidad.
Hay que resaltar que la Bienestarina Más Nuestra es una mezcla alimentaria de alto valor nutricional, diseñada específicamente para cubrir las necesidades de los niños y niñas en etapa de crecimiento, fortaleciendo su desarrollo físico y cognitivo, especialmente en territorios vulnerables. Es un producto gratuito, no comercializable.
Por esta razón, Bienestar Familiar invita a toda la ciudadanía a denunciar, de forma confidencial, cualquier caso de venta, trueque o uso indebido de la Bienestarina, comunicándose con la Línea Gratuita Nacional 01 8000 91 80 80, Chat en línea a través de www.icbf.gov.co, Bienestar Familiar Regional La Guajira en la calle 15 con carrera 15 esquina en Riohacha y centros zonales. Este alimento se protege, se cuida y se entrega con amor únicamente a quienes más lo necesitan.