El número de eventualidades atendidas por departamento son Caquetá con 49, Risaralda, 31; Boyacá, 23; Nariño, 20; Cauca, 18; Huila y Putumayo, 14; Valle del Cauca, 11; Antioquia, Caldas y Norte de Santander, 10; Cesar y Quindío, 6; Chocó, 5; Santander, 4; Meta, 2; y Casanare, Córdoba y Magdalena con 1.
Estos eventos se atienden sin pausa a través de los más de 3.600 microempresarios con los que cuenta la Entidad y los contratos de obra vigentes en el marco de la emergencia. Cada una de las intervenciones se adelanta bajo estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, con el fin de preservar la vida de los trabajadores y los miembros de las comunidades cercanas a las intervenciones.
Dentro de las principales medidas que se adoptan del protocolo de bioseguridad para adelantar los trabajos de remoción, limpieza y atención de emergencias son; el uso de protector respiratorio; lavado de manos, toma de temperatura y registro de signos, charlas diarias de medidas de bioseguridad y limpieza, además de la desinfección de vehículos.