El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta visitas de seguimiento a predios productores de papaya y batata para la exportación en fresco en San Juan del Cesar, en La Guajira.
Para que pequeños, medianos y grandes productores de frutas, hortalizas y vegetales para consumo en fresco tengan un mayor aprovechamiento de los mercados internacionales, deben obtener el registro como predio exportador.
Los funcionarios del ICA, seccional La Guajira, realizan las visitas de seguimiento a un predio registrado como productor de papaya para la exportación en fresco para verificar el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 0448 de 2016, en cuanto al manejo del cultivo y el monitoreo de las moscas de las frutas.
“En cuanto al predio de batata, este es el primero de muchos que quieren obtener el registro como exportadores, especialmente de la variedad Aurora, que ha demostrado un alto rendimiento y tamaños de tubérculo acordes con las exigencias del mercado, además de ser una producción netamente orgánica”, comentó Jaime Aragón Roys, gerente seccional del ICA en La Guajira.
Los profesionales de la entidad llevan a cabo la vigilancia fitosanitaria en predios registrados como productores de vegetales para la exportación en fresco, con el propósito de garantizar la sanidad y la inocuidad de los productos a exportar, el cumplimiento de las exigencias de los mercados y, de esta manera, mantener abiertas las exportaciones dentro de la política nacional de diplomacia sanitaria.
En La Guajira ha aumentado el interés en las exportaciones con destino a las Antillas Holandesas, por lo cual ya un predio se registró para tal fin ante el ICA.