Categorías: Regionales

Siembra de maíz transgénico en Cesar se dispara un 152 %

El departamento de Cesar ha registrado un impresionante crecimiento del 152 % en la adopción de maíz genéticamente modificado (GM) durante 2023, alcanzando un total de 11,402 hectáreas sembradas, de acuerdo con datos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este aumento posiciona a Cesar como una de las regiones con mayor dinamismo en la implementación de biotecnología agrícola, lo que está contribuyendo a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario.

«El notable crecimiento en la siembra de maíz genéticamente modificado refleja que los agricultores del Cesar siguen reconociendo los beneficios de esta tecnología. Al sembrar variedades que resisten algunas plagas y toleran herbicidas, los productores reducen sus costos operativos y logran mejores rendimientos», afirmó María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio. «Este avance es un paso clave para fortalecer la agricultura del departamento y consolidarnos en la producción de este grano vital para la seguridad alimentaria.»

A pesar del crecimiento en maíz, el algodón GM sufrió una caída significativa, con solo 639 hectáreas sembradas en 2023. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta este cultivo, entre ellos el bajo precio internacional del algodón y la competencia con cultivos como el maíz y el arroz, que ofrecen condiciones de pago más favorables para los agricultores, según explicó Cesar Pardo, presidente de Conalgodón.

El crecimiento acelerado en maíz GM demuestra que Cesar está avanzando en la adopción de tecnologías que permiten a los agricultores ser más eficientes y competitivos. Con la biotecnología agrícola, el departamento está mejor preparado para enfrentar los desafíos del sector y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace