Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención Integral, dirigida al pueblo wayúu, en alianza con la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), lideramos en Riohacha el segundo encuentro de «Círculos de la Palabra por el Cuidado de la Niñez Wayúu». Esta iniciativa permitió avanzar en la consolidación de información para construir una hoja de ruta operativa que permita implementar un sistema de cuidado propio en territorio, fortaleciendo la vigilancia nutricional, la atención intercultural y un sistema de información confiable, adaptado a su cultura.
Durante tres días, coordinadores de las unidades de atención de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia compartieron aprendizajes, reflexiones y propuestas en el marco de la Guía y las Comunidades Tejedoras de Vida. Este espacio permitió visibilizar experiencias exitosas en el territorio y generar compromisos concretos para mejorar la calidad y pertinencia de los servicios dirigidos a la niñez.
Uno de los logros más destacados fue la socialización de un sistema comunitario de alertas en el resguardo indígena Numain Maleiwa, donde agentes educativos, promotores y nutricionistas identifican signos de alarma durante visitas domiciliarias y activan rutas de atención inmediata, incluso en contextos sin conexión a internet. Gracias a esta herramienta ha sido posible intervenir, de manera oportuna, en zonas rurales.
Por su parte, las unidades de atención en Riohacha destacaron estrategias complementarias que han fortalecido el acompañamiento familiar, como el suministro de meriendas adicionales, la articulación entre medicina tradicional y occidental, el desarrollo de proyectos productivos locales y la inclusión de apoyo psicosocial para niñas y niños con discapacidad.
Durante el evento, la directora general Astrid Cáceres reiteró la importancia de fortalecer las iniciativas comunitarias que nacen desde el territorio y responden a las necesidades reales de la niñez, e hizo un llamado a aprovechar los recursos disponibles para avanzar hacia la soberanía alimentaria con enfoque cultural.