El Ministerio de Cultura y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, desarrollan la estrategia de promoción de lectura para la primera infancia, que contribuye a garantizar los derechos culturales de las comunidades de zonas rurales y rurales dispersas y así fortalecer el desarrollo integral de las niñas y los niños, a través de experiencias enriquecedoras con la lectura y los lenguajes artísticos.
Este año se han logrado conformar 170 salas de lectura itinerantes y 22 salas de lecturas fijas que cuentan con la colección especializada para la primera infancia, materiales artísticos y una dotación de mobiliario adecuada para la edad de niñas y niños.
Además, las 1.590 colecciones mencionadas, han sido entregadas en unidades de servicio del Icbf, instituciones educativas y en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de miembros de las Farc (AETCR) y otros espacios donde están presentes niñas, niños y sus familias.
Adicional a ello se cuenta con un equipo de 85 promotores de lectura en los territorios que fueron cualificados y desarrollaron acciones no presenciales de promoción de lectura en el marco de la emergencia sanitaria llegando a 2.250 familias rurales (1.930 usuarias de servicios Icbf y 320 de los 24 AETCR). Para este proceso, se realiza la producción y entrega de 3.200 kits de promoción de lectura con materiales pedagógicos para que los padres y cuidadores cuenten con más elementos para realizar actividades con sus hijos en el hogar.
Para este proceso se produjeron guías, cartillas y catálogos digitales e impresos para la promoción de la lectura que próximamente estarán disponibles en https://maguared.gov.co/. A su vez, se crearon podcast titulados como: Relatos y Regazos, lecturas y sonidos que ven más allá, los cuales están conformados por 25 franjas temáticas de 10 minutos que se difundieron a través de RTVC que usted podrá escuchar desde casa en el siguiente link: https://www.radionacional.co/podcasts/relatos-regazos