Categorías: Salud

¿Qué niños son más vulnerables a sufrir una neumonía y cómo debes actuar?

La neumonía es la enfermedad infecciosa que ocasiona más fallecimientos infantiles, según Unicef. La mayoría de estos ocurren en países en vías de desarrollo, y se podrían evitar. No obstante, en países desarrollados es una causa frecuente de hospitalización y de otros problemas de salud. En Europa, la incidencia es de 10 a 40 casos por cada mil niños al año.

Teresa García-Barredo es fisioterapeuta respiratoria y fundadora de Neumogym Salud Respiratoria. Hemos charlado con ella para que nos explique las implicaciones de esta afección en niños y cómo favorecer una buena recuperación.

El periodo más vulnerable

En la neumonía hay una inflamación de los sacos aéreos, como cuenta la experta. «Es decir, donde debería haber aire, hay sustancias, como, por ejemplo, moco». Esto afecta negativamente a su capacidad respiratoria y el niño se muestra cansado, aumenta esa frecuencia al respirar y puede aparecer la fiebre.

La neumonía suele estar originada por virus, bacterias y hongos, y algunas pueden ser mixtas, cuando conviven virus y bacterias. «Lo normal es que en menores de dos años sean por virus», aclara.

En general, los niños menores de cinco años, y especialmente los de dos años, son los más vulnerables a la neumonía.

Cuando hay neumonías recurrentes

Hablamos de neumonías recurrentes cuando el niño «tiene dos episodios en un año o tres episodios en cualquier periodo de tiempo. En estos casos hay que valorar el origen de esta circunstancia», aclara la responsable de www.neumogym.com.

Tras una neumonía no es habitual que aparezcan secuelas graves, especialmente en niños que no tienen otras condiciones adversas de salud asociadas. Pero sí hay que tener en cuenta que una vez que el niño ha tenido un episodio de neumonía, «los bebés que ya de por sí generan mucha secreción van a generar ahora más cantidad y por causas anatómicas y fisiológicas van a movilizan peor ese moco. Por tanto, es más fácil que los conductos se obstruyan y hagan peor sus funciones, entre otras la oxigenación».

¿Cómo ayuda la fisioterapia respiratoria?

«En una neumonía hay presencia de un material purulento que puede ser moco en los espacios aéreos. Las técnicas actuales de fisioterapia respiratoria ayudan a eliminar esas sustancias dejando los espacios preparados para una mejor ventilación, mejorar el intercambio de gases y así también se puede reducir el trabajo respiratorio e incluso evitar complicaciones como por ejemplo atelectasias [obstrucción del tejido pulmonar]», comenta la fisioterapeuta respiratoria.

En niños que presentan neumonías repetidas o que tienen factores de riesgo respiratorio, la fisioterapia es un elemento clave para evitar más complicaciones o que el cuadro se agrave. «No podemos permitir infecciones de repetición que dañen el sistema respiratorio de forma constante y entonces sí esto repercuta en su función pulmonar en la edad adulta», advierte.

La importancia de la familia

La implicación de la familia es esencial, por lo que es muy importante que conozcan por qué se ha producido el proceso y sepan reconocer las señales de alarma, los síntomas y saber anticiparse para actuar a tiempo, aprendiendo pautas para llevarlas a cabo en casa o requiriendo la ayuda especializada del fisioterapeuta respiratorio. En todo caso hay una serie de normas que ofrece la fundadora de Neumogym, que son: cuidar la higiene de manos, haciendo hincapié al llegar a casa de fuera (sobre todo cuando los niños están escolarizados y hay más pequeños en casa); asegurar una correcta hidratación; mantener en el hogar una ventilación adecuada, y protegerlo «de sustancias irritantes como puede ser el humo»; seguir el calendario vacunal (donde hay vacunas que van a proteger al menor de las infecciones respiratorias) y nutrir adecuadamente al niño y asegurar una microbiota restablecida y fuerte. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tribunal de arbitramento resolverá situación laboral de trabajadores de Aseo del Norte

Luego de una protesta realizada por un grupo de trabajadores de Aseo del Norte, representados…

2 horas hace

¡Ganó el folclor! Presentado Museográfico del Centro Cultural de la Música Vallenata

El  Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, este martes 21 de octubre dio a conocer…

2 horas hace

Gustavo Petro y su familia serán incluidos en la Lista Clinton, aseguro el senador Bernie Moreno

El senador Bernie Moreno anunció que el presidente Gustavo Petro, su familia y colaboradores serán…

2 horas hace

Capturado sujeto que agredió físicamente a su pareja e hijastra de 11 años en el barrio La Victoria

Mediante planes de patrullaje, registro y control adelantados por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

2 horas hace

Ideam eleva alerta en La Guajira por onda tropical en mar Caribe

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó la alerta en el departamento de…

2 horas hace

Asesinan mujer que había recibido amenazas de grupos al margen de la ley en San Alberto

La tranquilidad del municipio de San Alberto se vio interrumpida la noche del lunes por…

2 horas hace