La Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, a cargo del 51 % de los kilómetros férreos del país, logró consolidar la primera operación regular multimodal por el corredor logístico que conecta los puertos marítimos de Cartagena con la red fluvial y férrea del país. La operación, que inició el 6 de febrero, llegó a la estación férrea de La Dorada, en Caldas, con 26 contenedores de productos de consumo masivo y materias primas, provenientes de España, Italia, Estados Unidos y Portugal, los cuales serán distribuidos en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca.
“La buena noticia es que esta operación no sólo es la primera del año sino hemos confirmado que se realizará una vez al mes, y se suma a las operaciones semanales que desde septiembre del año pasado venimos realizando entre La Dorada y Santa Marta, las cuales nos han permitido cumplir la meta de reactivación del multimodalismo en el país”, aseguró Manuel Gutiérrez, presidente de la ANI.
En 2019, gracias al impulso que el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por la equidad’ le dio al modo férreo y al multimodalismo, se lograron movilizar por el corredor Dorada – Chiriguaná (Cesar), 47.860 toneladas provenientes de los principales puertos del caribe, “esta cifra es histórica, nunca se había logrado mover ni una sola tonelada desde los puertos, conectado con el río Magdalena y la red férrea”, agregó Gutiérrez.