La ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, anunció que el Gobierno expedirá el decreto que habilita el licenciamiento estratégico de proyectos solares en Colombia. Además, en este escenario, hizo un llamado a reformar el sistema financiero internacional para materializar la justicia climática.
“Expediremos el decreto que hará el licenciamiento estratégico para la energía solar y ya tenemos publicado para comentarios un decreto con el mismo alcance para la energía eólica», afirmó la ministra durante la apertura del VII Congreso de Finanzas de Asobancaria.
Agregó que “de esta manera reafirmamos nuestro compromiso con un licenciamiento estratégico que habilite la transición energética mediante la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables no convencionales, fijando criterios técnicos que agilicen los procesos y garanticen sostenibilidad local y una protección de los territorios y sus comunidades».
El decreto reglamentará la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar) para proyectos de generación fotovoltaica entre 10 y 100 megavatios, que reducirá en cerca del 70 % los tiempos de trámite frente al esquema tradicional.
LASolar racionaliza el licenciamiento para proyectos que desde el diseño cumplan con criterios que evitan o mitigan la afectación de elementos ambientalmente sensibles. Esto permite reducir los tiempos de otorgamiento de la licencia y mejora la calidad de la información técnica.
También incentiva a los usuarios a optimizar el diseño ambiental de sus proyectos y a acortar el tiempo de elaboración de los estudios de impacto ambiental.