El campesinado fue reconocido colectivamente como víctima de conflicto armado colombiano. A través de un memorando de entendimiento, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) firmaron un acuerdo que les permitirá trabajar conjuntamente en acciones que permitan la restauración y reparación de las familias campesinas.
“Queremos que los campesinos estén en el centro de nuestra apuesta por la justicia transicional. Estamos comprometidos con la paz, y es por es que desde el sector Agricultura vamos a poner a disposición del campesinado las herramientas necesarias para que ésta llegue a los territorios”, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
Esta nueva alianza entre el Ejecutivo y el sistema judicial impulsará trabajos, obras o actividades con componente reparador o restaurador, que serán liderados por las víctimas con el acompañamiento de ambas ramas. Las intervenciones se realizarán en zonas donde se está implementando la Reforma Agraria y que, además, fueron afectadas por el conflicto armado, como los llanos del Yarí, Catatumbo, el corredor minero del Cesar y Montes de María, inicialmente.
“Esto es desarrollo del sistema restaurativo, que es la conexión entre la Justicia Especial para la Paz, como un organismo judicial autónomo, con el Gobierno Nacional y sus entidades centrales. Este encuentro es clave para la restauración de las víctimas y el cumplimiento de los propósitos de la justicia transicional en Colombia”, señaló Roberto Carlos Vidal, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz.