La Registraduría Nacional del Estado Civil finalizó exitosamente el proceso de inscripción y modificación de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.
En todo el territorio nacional, más de 45.000 jóvenes oficializaron su participación, consolidando algo más de 9.000 listas de candidatos, presentadas por partidos y movimientos políticos con personería jurídica, procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, así como por listas independientes.
El número de listas inscritas refleja un incremento del 9 % frente a las elecciones de 2021, mientras que el número de candidatos aumentó en un 15 %, lo cual marca un nuevo récord en este mecanismo de participación juvenil. De los candidatos inscritos, 21.210 fueron postulados por partidos políticos y 13.582 por grupos independientes, lo que representa el 30 % de los jóvenes inscritos. Este último dato muestra un aumento del 10 % en la inscripción de listas independientes respecto al proceso anterior.
Este crecimiento está relacionado con el trabajo de pedagogía adelantado por la Registraduría Nacional, junto con los entes de control y el Gobierno nacional, quienes recorrieron colegios, universidades y diferentes ciudades del país, promoviendo la participación juvenil.
Luego de 5 días de revisión y comunicación con cada uno los candidatos, el domingo 27 de julio, todas las registradurías del país entregaron el consolidado de jóvenes inscritos, la fecha límite para modificaciones en las listas. Durante este periodo, los candidatos pudieron aceptar o renunciar a su aspiración electoral, conforme a lo establecido en la ley.
De acuerdo con la normatividad, los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, así como los procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas y los grupos independientes, contaban con este para realizar dichos ajustes.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó el compromiso y la participación de los jóvenes e invitó a los mismos y al Estado en conjunto a seguir uniendo esfuerzos para garantizar que más jóvenes entre los 14 y 28 años salgan a las urnas.