Las 9 confederaciones y 37 federaciones de empleados públicos del país presentaron 94 solicitudes en el pliego unificado de peticiones: 71 solicitudes fueron negociadas con acuerdo y 60 acordadas.
“Este acuerdo es histórico y simboliza la confianza en la negociación colectiva como motor de cambios. Además, demuestra que cuando hay disposición al diálogo y voluntad política, es posible avanzar en la consecución de importantes acuerdos colectivos para el país y sus trabajadores», indicó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante la firma del Acuerdo Nacional Estatal.
“El legado que dejamos con este acuerdo no solo es salarial; es estructural, fortalece las garantías sindicales, robustece los mecanismos de prevención y atención en salud y seguridad laboral, impulsa la formalización, la participación ciudadana y afianza la negociación colectiva del sector público», destacó.
Además del titular de la cartera laboral, en el acto participaron el ministro de Hacienda, Germán Ávila; la directora del Departamento Administrativo de Función Pública, Mariela Barragán; la directora de DNP, Natalia Molina; la viceministra de la Igualdad, Charlotte Callejas, y los presidentes de las confederaciones sindicales, Fabio Arias, John Jairo Caicedo y Percy Oyola.
Desde el inicio de esta negociación, el Ministerio del Trabajo se comprometió con la apertura al diálogo, instando a que se desarrollara bajo un clima de respeto y cumplimiento de derechos. Fue pionero al llevar a cabo la primera negociación estatal en el marco del Decreto 243 de 2024.
Entre lo acordado se destacan temas relacionados con incremento salarial, aumento de la prima de servicio y otros puntos centrales de mejoras en temas económicos.