La Unidad de Restitución de Tierras (URT) avanza en el proceso de defensa y restablecimiento de los derechos étnico-territoriales del pueblo Kankuamo. En una jornada técnica de revisión y ajuste de la caracterización territorial, se reafirmó el compromiso entre las autoridades y la entidad para garantizar la protección integral de su territorio ancestral, delimitado por la Línea Negra Seshizha, considerado un tejido sagrado que resguarda la vida, la biodiversidad y el equilibrio de la humanidad.
Esta actividad, desarrollada en zona rural de los municipios de Valledupar y La Mina, contó con la participación de representantes de la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE) del nivel central y de la Dirección Territorial Cesar – La Guajira, quienes retomaron la ruta y los acuerdos establecidos en reuniones anteriores, para asegurar que las pretensiones y medidas de protección integral sean incorporadas en los procesos, según informó la directora de Asuntos Étnicos de la URT, Enelia Salinas Chivatá.
Durante el encuentro, Jaime Arias, gobernador del pueblo Kankuamo, manifestó: “agradecemos la voluntad de la Unidad, que hoy nos permite hacer este ejercicio de concertación y, de alguna forma, articular otras acciones en el marco del plan de reparación integral y las medidas restaurativas para nuestra comunidad”.
Por su parte, Shirley Arias Montero, asesora jurídica de este pueblo indígena, destacó: “realmente esto suma más a la apuesta territorial de seguir defendiendo y exigiendo los derechos colectivos territoriales. Aplaudimos y agradecemos la voluntad de la URT por seguir aunando esfuerzos para avanzar en este informe de caracterización, que no es más que la defensa de nuestros derechos”.
Los compromisos definidos incluyen el fortalecimiento del gobierno propio, la preservación de los sitios sagrados y la continuidad de las acciones orientadas a garantizar la pervivencia cultural y espiritual del pueblo Kankuamo.
La URT trabaja en conjunto con los mayores y autoridades del cabildo, así como los integrantes de esta comunidad ancestral, para avanzar en la etapa administrativa y judicial, con el fin de lograr la restitución integral de su territorio, afectado por el conflicto armado. Es el compromiso que busca preservar la naturaleza, el ambiente y a los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con toda su riqueza cultural, natural y espiritual.