El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con el natalicio de Marie Curie, una reconocida científica que fue la pionera en lograr grandes avances en el campo de la radiactividad y cuyo trabajo se ha convertido en un gran aporte para tratar enfermedades como el cáncer y otras.
La principal función que desempeña este profesional en el campo de la medicina es realizar un trabajo de investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades y padecimientos que aquejan a los seres humanos, además de garantizar la seguridad radiológica de los pacientes y de los profesionales de la salud.
El objetivo de un físico médico es ayudar a la persona a curarse y a tener una mejor calidad de vida.
Para ello, es necesario el estudio minucioso de las leyes, principios y métodos de la física y de esta manera lograr avances que vayan en esta dirección.
Es una profesión que constantemente está en evolución, teniendo en cuenta los avances y nuevas herramientas tecnológicas de las que dispone el hombre moderno.
Los avances y éxitos en el ámbito de la Física Médica se construyen sobre la base del conocimiento y esfuerzo de aquellos que nos precedieron. Es importante valorar las contribuciones esenciales de los visionarios y expertos que han realizado aportes significativos a este campo. Estos individuos representan los pilares sobre los cuales se apoya la generación actual de físicos médicos, de ahí la expresión «de pie sobre los hombros de gigantes».











Agencia Digital - Desarrollo web