Foto: Icbf
Con más de 200 asistentes de los nueve corregimientos de la zona extrema norte de La Guajira inician los diálogos genuinos que buscan recoger aportes para crear el modelo de atención integral del Icbf.
Autoridades ancestrales y tradicionales, líderes, mujeres, jóvenes, sabedores y sabedoras, docentes, etnoeducadores, madres comunitarias fueron los protagonistas de la jornada, quienes se encargaron de desarrollar mesas de trabajo que permitieron recoger conocimientos frente al derecho humano a la alimentación, salud, educación, prevención y protección.
“Tenemos la responsabilidad y la voluntad para sacar adelante este ejercicio, cumpliendo el mandato del presidente de la república de atender al pueblo Wayúu bajo un enfoque diferencial para contribuir la pervivencia cultural a través del cuidado de las familias”, afirmó Patrícia Ñañez, subdirectora de familias y comunidades del Icbf.
En total serán 36 diálogos con las comunidades de Manaure, Maicao, Uribia y Riohacha, los cuales contarán con la presencia de cerca de 2000 autoridades ancestrales y tradicionales, así como líderes Wayúu.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…