Durante el Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLR), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) recibió el aval de la Fuerza Pública y de la Procuraduría para avanzar en diligencias que permitan cumplir con la reparación integral a las víctimas de despojo y abandono forzado en el departamento de La Guajira.
Durante el espacio, se realizó un análisis detallado de las condiciones de seguridad de los municipios adscritos a la Dirección Territorial de la URT en el departamento, los cuales se encuentran totalmente microfocalizados, lo que habilita la ejecución de acciones en el territorio.
El concepto favorable permitirá a los equipos técnicos de la entidad, con el acompañamiento del Ejército y la Policía Nacional, realizar 34 diligencias de georreferenciación, 67 de comunicación, tal como 90 combinadas de georreferenciación y comunicación, en municipios como Dibulla, Barrancas, Villanueva, Albania, San Juan del Cesar y Riohacha.
Piedad Ramírez Ariza, directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira, destacó la importancia de este aval: “el apoyo decidido de la Fuerza Pública y la Procuraduría Delegada en Restitución es fundamental para garantizar la seguridad y avanzar en las diligencias que nos permitan lograr la misión de cumplirles con dignidad a las víctimas del despojo y el abandono forzado de tierras en La Guajira, lo que es uno de los propósitos y mandatos del Gobierno del Cambio y de nuestro presidente Gustavo Petro”.
Durante la sesión del comité, mandos de la Décima Brigada del Ejército Nacional y del Comando Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía en La Guajira, así como funcionarios de la Procuraduría, coincidieron en la necesidad de mantener la articulación permanente con la URT para garantizar el acceso seguro al territorio y acompañar a las víctimas en el proceso de restitución.