En Valledupar, más de 150 personas, entre representantes de víctimas, beneficiarios de restitución, movimientos sociales y de base, organizaciones campesinas, tal como consejos comunitarios y resguardos indígenas, hicieron parte de la primera Mesa Campesina realizada por la Dirección Territorial Cesar – La Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), evento desarrollado en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez.
El encuentro de participación efectuado por la entidad, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se orientó al fortalecimiento de la articulación entre las organizaciones presentes y la URT. Así mismo, se identificaron las afectaciones a las comunidades y personas, víctimas de la violencia por causa del conflicto armado interno en esta región del Caribe colombiano.
En los espacios de la biblioteca departamental, además de la comercialización de productos del campo cultivados por campesinos de las mesas de víctimas cesarenses y guajiras, se pudo apreciar la muestra ‘Frutos de la Restitución’, de los proyectos productivos financiados por el Grupo Fondo de la URT, labrados en predios restituidos a las familias beneficiarias de la entidad. Esta marca “la cara más bonita del proceso gestionado por la Unidad”, en palabras de Astrid Navarro Rodríguez, directora territorial en Cesar y La Guajira.
«Nos complace la participación de las organizaciones de víctimas, de los beneficiarios del proceso de restitución, de las entidades del Estado colombiano y territoriales, así como de los movimientos campesinos, afros e indígenas, en nuestra Mesa Campesina. El presidente Gustavo Petro, así como el director general de la URT, Giovani Yule, nos convocan a crear espacios para el desarrollo integral del proceso que gestionamos, donde se articulan esfuerzos entre las instituciones en beneficio de las víctimas y sobre todo para escucharlas, generando reflexiones y resultados a partir del diálogo», agregó.
A las organizaciones presentes, se les orientó con base en los lineamientos de la Circular 027 de 2022, además de socializarles la oferta institucional de la URT. De igual manera, la directora territorial presentó el avance de la entidad en Cesar y La Guajira: a la fecha, se ha gestionado ante jueces y magistrados la restitución de 38.164 hectáreas, a partir de 620 sentencias proferidas durante la vigencia de la Ley 1448 de 2011.