Categorías: Salud

El chocolate ¿puede volverse adictivo?

El chocolate es un alimento irresistible, ya sea amargo, más o menos dulce, con frutos secos, solo o relleno.

Pero ¿alguna vez te preguntaste si puede convertirse en una adicción? Conoce aquí qué dice la ciencia.

¿Qué es el chocolate?

El chocolate es un alimento que se obtiene tras mezclar azúcar con masa y manteca de cacao, productos que derivan de las semillas del árbol del cacao o cacaotero (Theobroma cacao L.).

Se pueden fabricar diferentes tipos de chocolate dependiendo los ingredientes que se añadan a esta mezcla básica, como colorantes, frutos, frutos secos o leche, entre otros.

Por su enorme popularidad a lo largo del mundo, muchos expertos comenzaron a preguntarse si puede ser adictivo, y así entró en el controvertido terreno de las adicciones a los alimentos.

Quienes respaldan esta idea, aseguran que ciertos alimentos, incluido el chocolate, pueden alterar las mismas vías cerebrales y del sistema nervioso que se ven afectadas por el consumo excesivo de drogas.

Esto significa que la adicción a la comida puede ocurrir cuando ciertos alimentos, o específicamente, nutrientes, activan repetidamente el sistema de recompensa del cerebro.

La evidencia disponible aún es escasa y se necesitan más estudios para corroborar esta hipótesis, pero muchos investigadores coinciden en que el chocolate, al igual que otros productos refinados, procesados o azucarados, aporta una importante cantidad de carbohidratos y grasas, que pueden alterar los niveles azúcar en sangre y el equilibrio hormonal.

Esto afecta la producción de dopamina en el cuerpo, un mensajero químico que cumple un rol importante en las vías de motivación y recompensa del cerebro.

¿Cómo saber si soy adicto al chocolate?

Desde hace casi medio siglo que los científicos estudian la adicción al chocolate y evalúan sus supuestos beneficios para la salud.

Distintos estudios en niños y adultos concluyeron que el chocolate se encuentra entre los alimentos más problemáticos cuando de comportamientos alimentarios de tipo adictivo se trata.

Para llegar a estos resultados es común usar la escala de adicción a los alimentos de Yale (YFAS), una herramienta desarrollada en la Universidad de Yale para medir y evaluar qué tan adictivos pueden ser los alimentos.

Esta escala se basa en clasificar mediante números, desde 1 (no adictivo) hasta 7 (altamente adictivo). El chocolate suele recibir puntuaciones que oscilan entre el 3.7. Otros alimentos que se consideran adictivos según esta herramienta son las pizzas, refrescos, papas fritas, hamburguesas, helados, pasteles o quesos.

Es probable que esta puntuación sobre el chocolate se deba a que muchos de sus ingredientes, como manteca de cacao, azúcar, leche, vainilla, saborizantes o conservantes, son ricos en carbohidratos y grasas.

Pero aún se necesita conocer en profundidad los vínculos detrás de esta relación y los procesos químicos que desencadena para diagnosticarla efectivamente como una adicción.

El lado bueno de comer chocolate

Ciertos síntomas pueden indicar que tienes una relación poco o nada sana con el chocolate:

Clasificarlo como un alimento «prohibido».
Comerlo en exceso y rápidamente.
Establecer reglas estrictas sobre cómo y cuándo puedes comerlo.
Estar pendiente de tener chocolate disponible, aunque no vayas a comerlo.
Ocultar su consumo a familiares y amigos.
Restringirlo abrupta y completamente de la dieta.
Sufrir atracones o dolores de estómago por comerlo en exceso.
Tener antojos constantes.
Tener estrés o ansiedad cuando lo comes.

¿Tiene beneficios el chocolate?

El chocolate posee una importante concentración de antioxidantes y nutrientes que se han vinculado a diferentes beneficios:

Combatir a los radicales libres, moléculas inestables que afectan a las estructuras celulares sanas, ya que es rico en antioxidantes.

Disminuir la inflamación del tejido cardiovascular.
Mejorar el estado anímico y contrarrestar trastornos mentales.
Obtener más energía.
Proteger las células nerviosas.

La mayoría de estas bondades provienen de estudios in vitro o en animales, y se concentran en estudiar compuestos específicos del chocolate, por lo que sus resultados no pueden trasladarse con total certeza a los humanos hasta que se realicen ensayos clínicos.

A pesar de su fama, el chocolate no es necesariamente un alimento dañino, pero cuando no lo consumimos con moderación puede provocar muchos problemas para la salud, como sobrepeso, problemas cardiovasculares o diabetes.

Estas afecciones pueden agravarse si solemos optar por las versiones de chocolate refinados o excesivamente azucarados. Intenta optar por los chocolates menos procesados y mantener el control al momento de sumarlo a la dieta.

Si crees que podrías tener una adicción o problemas con el chocolate u otro alimento, deberás consultar con un profesional de la salud cuanto antes, para que determine la mejor forma de afrontar esa situación. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace