En Colombia, se cuenta con más de 300 mil pescadores, de los cuales 121 mil ya trabajan desde la formalidad gracias a los procesos de la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca).
Este es uno de los objetivos misionales en los que han trabajado incansablemente, beneficiando y fortaleciendo a 33.405 pescadores artesanales marinos del Pacifico, el Caribe y el área de influencia de Hidroituango, así como a 59.340 pescadores continentales de la cuenca de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Sinú, con el fin de facilitar su acceso a las políticas públicas.
Precisamente, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, junto al secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, José Sequeda y el director del CDT, José Emilio Osorio, presentaron al director general de la AUNAP, William Tepud, la proyección y retos de este sector.
Sostenibilidad ambiental, tecnología, asociatividad e impulso comercial fueron claves en este diálogo que abre camino a un modelo productivo, sostenible y competitivo que dignifique el trabajo de quienes viven del agua y el campo en nuestro departamento.