La representación gráfica de la superficie de Colombia —ya sea en forma de mapas impresos o digitales, con escalas detalladas, símbolos, colores y otras convenciones útiles— está actualizada en un 75 %, confirmó este lunes Gustavo Marulanda Morales, director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).
Marulanda abordó este tema durante su participación en La Agenda, un espacio virtual de la Presidencia de la República donde periodistas regionales, comunitarios y alternativos formulan preguntas a funcionarios del Gobierno sobre asuntos de interés para sus audiencias.
El director general del Igac estuvo acompañado por Camila Andrea Vaquero, subdirectora general. Ambos respondieron las inquietudes de representantes de 20 medios regionales, comunitarios y alternativos de los departamentos del Atlántico, Casanare, Bogotá, Magdalena, Meta, La Guajira, Sucre, Valle del Cauca, Boyacá y Cundinamarca.
“Teníamos más del 90 % del territorio nacional sin procesos de actualización catastral. Algunos municipios llevaban más de 30 o 32 años con datos atrasados. En promedio, la desactualización superaba los 16 años. Además, cerca del 30 % del territorio nacional no estaba formado, es decir, no contaba con información catastral», recordó Marulanda.