En su rol de garante de derechos, la Defensoría del Pueblo, a través de la Delegada para la Conflictividad Social y la Regional Tolima, acompaña la mesa de diálogo y concertación entre el Gobierno Nacional y los cultivadores de arroz, que se adelanta en el municipio de El Espinal, Tolima.
Durante tres días de conversaciones, el gremio de los arroceros ha manifestado las preocupaciones que tienen en el sector, entre las que se encuentra la necesidad de fijar un precio de estabilización para la carga de este producto. A esto suman que, si se logra un acuerdo en este punto, procederán a levantar, inicialmente, los bloqueos en las vías del Tolima, Huila, Casanare y Sucre, para continuar así con la mesa de concertación y discutir los demás temas.
Tras escuchar las propuestas de ambas partes, se acordó, con el apoyo de los delegados de la mesa y los técnicos del Ministerio de Agricultura, la metodología para calcular los costos de producción, lo que permite la continuidad del diálogo.
Desde la Defensoría del Pueblo se solicitó garantizar el tránsito de alimentos por los corredores viales y la flexibilización de los pasos intermitentes, con el fin de proteger los derechos de terceros que no están participando directamente en la protesta social.
El ente rector de los derechos humanos en Colombia reitera, además, su compromiso de acompañar el espacio como garante, y hace un llamado a las partes a continuar con la búsqueda de soluciones a esta problemática, garantizar el ejercicio de la protesta pacífica, evitar las vías de hecho y asegurar los derechos de toda la población.