La Defensoría del Pueblo habilitó diez Centros de Conciliación y Mediación en nueve departamentos del país, con el objetivo de ampliar el acceso gratuito a mecanismos alternativos para resolver conflictos civiles, familiares, comunitarios y penales.
Los nuevos centros operarán en las regionales de Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Arauca, Caquetá, La Guajira, Tolima, Meta, Córdoba y Atlántico, bajo la Dirección Nacional de Defensoría Pública (DNDP). Estos se suman al Centro de Conciliación Regional Bogotá–Cundinamarca, que funciona desde 2023.
La apertura fue autorizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en el marco de la Ley 2220 de 2022 y el Manual de Justicia Restaurativa, que respaldan la implementación de estos servicios a nivel nacional.
A través de estos centros, la Defensoría brinda soporte operativo y administrativo a los servicios de conciliación extrajudicial en derecho y mediación penal, mecanismos que promueven la solución pacífica de conflictos y facilitan acuerdos restaurativos entre las partes.
Cualquier persona natural o jurídica puede acceder de manera gratuita a estos servicios para tramitar asuntos de carácter civil, familiar o comunitario, así como procesos susceptibles de mediación penal. El servicio incluye acompañamiento de conciliadores y mediadores certificados, quienes actúan como terceros neutrales y calificados en la búsqueda de acuerdos entre las partes.












Agencia Digital - Desarrollo web