La implementación del Acuerdo Final de Paz va rezagada en términos de resultados, gestión y en recursos, “El Estado no ha respondido con la debida celeridad y efectividad”, concluyó el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, al instalar el Foro “Así Va la Paz», realizado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.
El jefe del organismo de control presentó en este evento un completo balance sobre la utilización de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final de Paz que se firmó el 24 de noviembre de 2016.
Una de las principales conclusiones de este balance es que, pese a la asignación de recursos para la implementación del Acuerdo, en especial para el Punto 1 (Reforma Rural Integral), no se han logrado cambios estructurales en las regiones y zonas rurales del país, ni siquiera en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -Pdet-. Esto debido a una ejecución desarticulada que compromete la eficacia y la eficiencia de los recursos públicos.
El Contralor planteó una serie de desafíos y retos que tiene el Acuerdo de Paz, empezando con que debe haber eficiencia y eficacia en la ejecución de los recursos. Dijo que, si bien el ritmo de asignaciones aumentó a partir del año 2021 frente a lo estimado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, se requiere en los próximos años realizar un mayor esfuerzo en mejorar la calidad del gasto, de tal manera que se atiendan las necesidades de los territorios y comunidades.
Requirió que se garantice el acceso equitativo de todos los territorios a fuentes de financiación como el Ocad Paz y el mecanismo de Obras por Impuestos, evitando incentivos para el favorecimiento de unos pocos.