Categorías: Nacionales

Aumentan en 142 % llamadas por violencia intrafamiliar durante aislamiento

Un incremento del 142 % del número de llamadas a la Línea 155 para reportar hechos asociados a violencia intrafamiliar, durante las tres semanas de Aislamiento obligatorio por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, reportó el último Boletín del Observatorio Colombiano para las Mujeres, creado recientemente por la vicepresidente Marta Lucía Ramírez y que coordina la Consejería Presidencial para la Mujer.

El Boletín N°3 del Observatorio corresponde al período medido entre el 25 de marzo y el 11 de abril, 18 días durante los cuales, los equipos psicojurídicos de la Línea 155 atendieron 1.674 reportes de violencia intrafamiliar, lo que significa cerca de 982 casos más que los 692 registrados en el mismo periodo de 2019.

La consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, señalo que “además de resultar consistente con el posible aumento de la violencia intrafamiliar por cuenta del confinamiento, el aumento en las llamadas también muestra una mayor confianza de los ciudadanos, particularmente las mujeres (90 % de las llamadas), en el trabajo que desde el Gobierno Nacional se ha venido haciendo en contra de todas las formas de violencia”.

Dijo que, tal como lo ha manifestado la Vicepresidente, quien lidera la defensa y el empoderamiento de la Mujer en Colombia, esto es también una muestra de la grave situación de violencia que persiste al interior de los hogares y que particularmente afecta a las mujeres y no “cesaremos en nuestro llamado a la sociedad para que hagamos equipo contra la pandemia de la violencia”.

Los casos de violencia intrafamiliar representaron cerca del 76 % de las 2.209 llamadas recibidas entre el 25 de marzo y el 11 de abril de este año a través de la Línea 155. Esto significó un promedio diario de 122,7 llamadas, muy superior a las 53,5 llamadas diarias registradas en el mismo periodo del año pasado.

Por regiones, el Observatorio Colombiano de las Mujeres destaca que la mayor parte de las llamadas tuvo origen en Bogotá (42 %) y en los departamentos de Antioquia (11 %), Valle del Cauca (9 %), Cundinamarca (6 %) y Santander (4 %). De la misma forma, los departamentos que experimentaron los mayores aumentos de llamadas en 2020, respecto de 2019 fueron Sucre, Caquetá, Bolívar Meta y Atlántico.

Finalmente, de las 2.209 personas que llamaron a la Línea 155 durante las semanas de confinamiento obligatorio, el 89,6 % recibió apoyo sobre las rutas de atención en violencias, 9,7 % recibió otras orientaciones por parte de psicólogos y abogados y en algunos casos (0,7 %) fueron remitidos a otras entidades competentes, ya sea a la línea del 141 del Icbf (cuando se involucran niños, niñas y adolescentes) o a la línea 122 de la Fiscalía (cuando se requiere entablar una denuncia penal).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

12 min hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

1 hora hace

Contraloría advierte sobre la persistencia de brechas en la atención a la primera infancia indígena en Colombia

En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…

2 horas hace

La SIC presentó en La Guajira primera cartilla sobre derechos del consumidor traducida al wayuunaiki

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…

2 horas hace

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

2 horas hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

7 horas hace