En el marco de la estrategia “Nos movemos por la vida”, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) desarrolló en Aguachica una serie de actividades pedagógicas, de formación y control orientadas a disminuir la siniestralidad y proteger la vida de todas las y los actores en la vía.
Durante la jornada se llevaron a cabo puestos de control, campañas pedagógicas en carretera y operativos preventivos en diferentes puntos del municipio. Asimismo, se ofrecieron capacitaciones para agentes de tránsito y talleres especializados, entre ellos el de primer respondiente, y procesos formativos dirigidos a ciclistas y motociclistas, fortaleciendo así sus conocimientos y buenas prácticas en seguridad vial.
Esta iniciativa busca llegar a los territorios con mayores desafíos en materia de siniestralidad, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo acciones integrales que contribuyan a salvar vidas en las vías del país.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial en 2024, 195 personas perdieron la vida en el departamento de Cesar. De estos 126 eran motociclistas, 29 usuarios de vehículos individuales, 28 peatones, 6 usuarios de vehículos de carga, 5 ciclistas y otro usuario. 131 de estas personas eran mujeres y 164 eran hombres.
Con corte al 8 de agosto de este año, según cifras del Observatorio, en el departamento van 215 personas fallecidas, los y las motociclistas siguen siendo los más afectados con 161 muertes, seguido de 27 peatones y 14 usuarios de vehículos individuales.
Con respecto al municipio de Aguachica, en 2024, 20 personas perdieron la vida en el municipio. De estos 14 era motociclistas, 4 peatones y 2 usuarios de vehículos individuales. Con corte al 8 de agosto de este año, y de acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en el municipio se han registrado 25 víctimas fatales por siniestros viales. De estas, 20 corresponden a motociclistas, 2 a usuarios de transporte de pasajeros, 2 a peatones y 1 a un usuario de transporte de carga.