El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la crítica situación del abastecimiento de combustibles que conlleva a una pérdida de autosuficiencia en el país, así como la necesidad de diseñar políticas estructurales que fortalezcan los ingresos permanentes del Estado sin trasladar de forma recurrente el peso fiscal al precio de los combustibles.
En el marco del Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el Contralor insistió en la importancia del sector de los combustibles en el desarrollo económico del país, y lo que significa en términos fiscales y tributarios para las finanzas del Estado. “Sin combustibles no se tiene aparato productivo funcional, ni los ciudadanos pueden acceder a muchos bienes y servicios que hoy damos por sentado”.
Para la Contraloría, resulta preocupante la pérdida de autosuficiencia de combustibles, toda vez que hasta el 2015 se importaba menos del 2% de gasolina y desde entonces la demanda excede la capacidad de producción de Barrancabermeja y Cartagena, lo que lleva a que las importaciones hayan aumentado (hoy son casi el 20 % de la demanda). En cuanto al Acpm se está cerca de perder la autosuficiencia pues el país está prácticamente consumiendo el 100 % del Acpm que se produce.
Frente al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles FEPC, creado para atenuar la volatilidad de los precios de referencia y hacer un manejo más transparente de los subsidios, el Contralor señaló que la entidad ha realizado múltiples pronunciamientos relacionados con su diseño inadecuado ya que ha generado y seguirá generando déficits, dado que no está adecuadamente adaptado para lidiar con la naturaleza propia del mercado de combustibles que puede presentar volatilidades muy altas en períodos cortos.











Agencia Digital - Desarrollo web