Basado en que las tecnologías de la información y las comunicaciones son claves para el desarrollo de diversas funciones en la vida cotidiana, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, firmó un convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante el cual la administración municipal actuará como garante para que espacios de aprendizaje lleguen a los jóvenes de todo el municipio, tanto en las áreas urbanas como rurales.
Se trata de SENATIC, una iniciativa de cooperación entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Sena y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para potenciar la formación por competencias en tecnologías de la información y contribuir al cierre de la brecha digital en el país.
Esta alianza estratégica tiene como objetivo formar a miles de vallenatos en habilidades digitales, cerrando brechas y generando nuevas oportunidades laborales de trabajo decente en el país.
Con la implementación de la estrategia SENATIC, se reafirma el compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico, posicionando a Valledupar como un referente en formación digital en la región Caribe.
El alcalde Ernesto Orozco, en compañía de Claudia López Duarte, coordinadora Nacional de Política pública en formación profesional de la OIT en Colombia, destacó que esta propuesta busca hacer de Valledupar una ciudad competitiva en tecnología a nivel nacional: “Es un honor para nuestro municipio implementar la estrategia SENATIC, que permitirá a los jóvenes cumplir sus sueños como profesionales en la era digital de manera gratuita y con estándares de educación de calidad”, afirmó.