El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego lanzó el programa RenHacemos Catatumbo para que miles de familias campesinas de la región, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.
El anuncio lo hizo la directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, quien informó que la convocatoria para vincularse a esta iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025.
“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna», manifestó Miranda.
El programa RenHacemos Catatumbo se estructura en dos componentes principales. El primero es un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal. El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.
“Esa economía lícita puede incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros. Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos», destacó la directora. Miranda enfatizó que “si no transformamos la economía, no habrá paz en el Catatumbo».