Con Líneas Especiales de Crédito, tasas subsidiadas y créditos para la reactivación, el Ministerio de Agricultura, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario avanzan en el cumplimiento de los compromisos adquiridos este año con los arroceros del país.
Durante los últimos dos meses las jornadas de alivios financieros han permitido aplicar condonaciones de hasta el 80 % del capital y 100 % de los intereses a pequeños y medianos productores del sector arrocero, contribuyendo a mejorar su situación financiera.
Gracias a esta articulación institucional se ha prestado atención a más de 650 productores de Pore y Yopal (Casanare); Lérida, Espinal y Purificación (Tolima); Aguachica (Cesar); Majagual y San Marcos (Sucre); Tierralta (Córdoba); Villavicencio, Puerto López y Granada (Meta); Arauca y Arauquita (Arauca), entre otros municipios, para la producción nacional de arroz.
En estas jornadas, Finagro y el Banco Agrario han alcanzado acuerdos de pago por 670 millones de pesos y se han realizado condonaciones en deudas por valor de 325 millones de pesos con el respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).
Solo en lo corrido del año la cifra alcanzó 303.000 millones de pesos, los cuales se dirigieron a 4.135 clientes. Indicó que la cartera del sector suma 543.000 millones de pesos.
El Ministerio de Agricultura reiteró este jueves que hay más de 8.000 millones de pesos disponibles para subsidiar tasas de interés a través de las Líneas Especiales de Crédito (LEC), con las cuales los pequeños arroceros pueden acceder a financiamiento barato que les permita sacar adelante sus cultivos y avanzar en su desarrollo productivo.
Además, también se encuentra disponible la LEC de reactivación agropecuaria, dirigida a productores afectados por fenómenos climáticos, incrementos en los costos de producción o caídas en los ingresos, con tasas subsidiadas entre 3 % y 5 % E.A.