El primer cargamento por vía marítima de aguacate Hass que llegará a Corea del Sur salió desde Cartagena con 18.000 kilogramos de la fruta nacional. Esta es reconocida a nivel internacional por su calidad, sabor y condición fitosanitaria.
El proceso de embarque estuvo a cargo de la empresa Westfalia Fruit Colombia, con la que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene trabajando en equipo para que este producto certificado llegue en excelentes condiciones al puerto de Busan.
Este importante envío, que hace parte de la diplomacia sanitaria liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el de comercio, el ICA y ProColombia, contó con la verificación de la autoridad sanitaria nacional, la cual avaló la calidad e integridad fitosanitaria del producto, para evitar la introducción y propagación de plagas o enfermedades al país de destino.
La mercancía, proveniente de dos predios ubicados en los municipios Sonson, (Antioquia) y en Quinchía (Risaralda), hace parte de una de las 46 nuevas admisibilidades para 21 productos agrícolas colombianos conseguidas por el Gobierno Nacional. Durante el empaque, el Instituto comprobó la implementación de los protocolos para la exportación, los cuales garantizan la sanidad e inocuidad de la fruta.
La empresa exportadora Westfalia Fruit Colombia, comprometida con el sector agrícola nacional, es reconocida como experta en aguacates, con más de 71 años en la industria y en Colombia desde el 2012. El año pasado exportó más de 10.000 toneladas de aguacates, y actualmente generan 180 empleos directos en fincas y 140 en plantas de empaques.
El gerente general de Westfalia Fruit Colombia, Pedro Aguilar, aseguró que la empresa le apostó al campo colombiano en el 2014, invirtiendo en fincas propias en el municipio de Sonsón, Antioquia, constituyendo Westfalia Farms Colombia para asegurar volumen y afianzar conocimiento del cultivo de aguacate Hass, para posteriormente realizar transferencia de tecnología a los productores y así maximizar su oferta exportable.