Categorías: Nacionales

Universidades públicas y privadas apoyarán la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

En una reunión con el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, rectores y vicerrectores expresaron su interés de contribuir en la realización de los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) que desarrolla el Gobierno nacional con las comunidades del país, así como en la sistematización de información y construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026.

Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia, expresó: “Hoy venimos a poner a disposición del director del DNP, todo lo que tenemos en activos materiales e intelectuales, con el fin de aportar a los Diálogos Regionales Vinculantes y a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo”.

La académica agregó que la Universidad Nacional cuenta con nueve sedes en el país que están a disposición del Gobierno nacional para el desarrollo de los DRV, y un grupo de expertos en temas de construcción de proyectos que pueden contribuir a sistematizar y analizar la información que surja en cada uno de los diálogos.

“Nosotros tenemos mucha experiencia en el manejo de proyectos. Ya hicimos varios con las poblaciones que habitan en siete de las nueve sedes que tenemos y esto puede aportar para tener un PND acorde a las intenciones del Gobierno nacional y las comunidades regionales”, agregó Montoya.

Por su parte, la vicerrectora de Gestión Universitaria de la Universidad Pedagógica de Colombia, Mireya González, manifestó el interés de esa universidad para que los maestros que están en los territorios y que también conocen las necesidades de las comunidades, hagan parte de los diálogos regionales.

El padre Harold Castillo, rector de la Universidad Minuto de Dios, expresó: “Las universidades tenemos un papel muy importante porque somos un canal de desarrollo y justicia social. Estamos realmente apoyando la construcción de un nuevo país y el conocimiento generado en nuestras instituciones es lo que ayuda a que estas transformaciones se hagan realidad”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace