Categorías: Regionales

Unidad para las Víctimas brinda acompañamiento a población Kankuama en Cesar

‘Tejiendo Saberes’ se denominó la estrategia de recuperación emocional y acompañamiento para la reparación integral que desarrolló la Unidad para las Víctimas con población Kankuama, asentada en las comunas uno, tres, cuatro y cinco de Valledupar. El proceso se realizó durante los meses de junio y julio e incidió en 180 víctimas del conflicto armado.

La población recibió la atención por parte del equipo psicosocial de la Unidad, a través de diversas actividades que respetan sus usos y costumbres, implementan medidas de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición como medidas de reparación integral individual para esta población Kankuama.

“Durante la implementación de estos acompañamientos hemos brindado apoyo a la población afectada por el conflicto armado. Con nuestros profesionales hemos orientado las acciones para que logren superar las experiencias de sufrimiento, la autorregulación emocional y la reconstrucción de sus proyectos de vida, esto hace parte de la reparación integral de las víctimas, en esta oportunidad trabajado con un gran número de ellas con pertenencia étnica, específicamente reconocidos Kankuamos”, explicó el director territorial Cesar – La Guajira de la Unidad para las Víctimas, Mario Ríos Oñate.

La estrategia ‘Tejiendo Saberes’ está compuesta por cinco espacios de encuentro. En cada uno participaron ocho grupos de 20 víctimas, para un total de 160 víctimas con pertenencia étnica. Los cinco espacios que se ofrecieron en la estrategia fueron medida de rehabilitación, acción sin daño, reconocimiento de saberes y sabedoras, sanación desde el pensamiento propio y buen vivir.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir» con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

13 horas hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

13 horas hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

14 horas hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

14 horas hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

20 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

20 horas hace