Categorías: Salud

Una espalda libre y sana: 5 acciones para derrotar al dolor lumbar

El dolor lumbar es una epidemia mundial que afecta y discapacita a millones. Pero, por suerte, hay formas no farmacológicas de conquistarlo, para que la espalda deje de ser un infierno que afecte la calidad de vida.

Expertos recomiendan intentar cinco acciones sin medicamentos que, si se practican a diario o con frecuencia, pueden mantener controlado el dolor.

Puntos clave

El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad laboral.

Cerca de 60 millones de personas en Latinoamérica lo padecen de manera constante.

Hay formas no farmacológicas de controlarlo.

1. Hacer terapias de frío y calor

Cuando aparece el dolor, sugieren intentar compresas frías, que puede aliviar el dolor adormeciendo el área y reduciendo la hinchazón. Dos días después, la compresión con calor calma y relaja los músculos doloridos y aumenta el flujo sanguíneo, lo que ayuda a mejorar. esta estrategia funciona durante una semana.

2. No reposar en la cama

Alguna vez fue la base del tratamiento para el dolor de espalda, pero ahora el reposo ha perdido popularidad. Los médicos ahora saben que es mejor seguir moviéndose para que los músculos no se pongan rígidos. Si se quiere reposar, no debería ser por más de un par de horas, y no más de uno o dos días.

3. Realizar actividad física, moverse, caminar

El ejercicio ayuda a desarrollar músculos fuertes y flexibles que serán menos propensos a sufrir lesiones. Un buen programa suele incluir las tres formas principales de ejercicio: actividad aeróbica, entrenamiento de fuerza y ejercicios de flexibilidad.

4. Mantener la mente calma

Cada vez hay más evidencia científica de que el cuerpo y la mente son una unidad, el bienestar de uno depende de otro.

Las personas que tienen dolor crónico o problemas para manejar lo que la vida les depara tienen casi tres veces más probabilidades de tener dolor de espalda que las personas que no tienen ninguno de los dos. La ansiedad puede generar dolor físico real.

También existen efectos recíprocos en la salud mental: el dolor lumbar crónico se asocia con una mayor depresión, y la depresión está relacionada con una mayor discapacidad y una peor recuperación en personas con dolor lumbar.

5. Modificar hábitos de vida

Cuando se tiene dolor crónico, es importante aceptar las limitaciones y adaptarse. Hay que tener conciencia de las actividades que empeoran el dolor y evitarlas si es posible, para aliviar o prevenir el dolor. Otro cambio importante en el estilo de vida que se puede intentar es dejar de fumar. Se sabe científicamente que la nicotina acentúa el dolor y retrasa la curación.

Terapias complementarias, que tienen evidencia científica mixta, como la acupuntura, sesiones con un quiropráctico, masajes y yoga, también pueden ayudar con el dolor lumbar.

Datos

El dolor lumbar es una epidemia mundial que está aumentando. Cerca de 620 millones de personas en todo el mundo sufrieron dolor lumbar en 2020 (cerca del 10 % de la población mundial), y se espera que para 2050 esa cifra alcance los 843 millones.

Con una escasez de tratamientos eficaces comprobados, una dependencia continua de atención médica y un impacto desproporcionado en poblaciones desfavorecidas y culturalmente diversas, ¿qué se necesita para cambiar el rumbo del dolor lumbar? Muchos expertos creen que las alternativas no farmacológicas consistentes son la que podrían revertir esta curva ascendente.

Este dolor en la parte baja de la espalda, que experimentan el 80% de las personas en algún momento de sus vidas y cuya prevalencia es mayor entre las personas en edad laboral, también aumenta el ausentismo, disminuye la productividad y contribuye a la jubilación anticipada.

Según la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor, 60 millones de personas en Latinoamérica experimentan dolor crónico, en gran parte asociado a la salud lumbar. (BBC Salud).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace