Categorías: Salud

Un llamado al cuidado de la salud a la población adulta mayor en Colombia

«El tiempo no perdona lo que a tiempo no se hace», este fue el llamado al cuidado de la salud de la población adulta mayor en Colombia que hizo la profesora de enfermería de la Universidad Nacional Leonor Luna Torres, en el espacio Prevención y Acción de la Presidencia de la República.

«Es preciso entender que los seres humanos vivimos un proceso normal de envejecimiento y como tal experimentamos a lo largo de las etapas de la vida una serie de cambios tanto en el funcionamiento como en la estructura», comentó la académica, afirmando que según las estadísticas, una persona enfrenta en su vida 3.7 enfermedades no transmisibles.

De esta manera, invitó a toda la población a prestar «especial atención» a las patologías crónicas, porque estas deben controlarse precisamente para evitar daños más graves en el organismo.

«Un paciente diagnosticado con hipertensión arterial, donde no haga un control tanto del tratamiento farmacológico como del comportamental, es un paciente que está expuesto a tener padecimientos coronarios, diabetes mellitus, problemas neurológicos, que perfectamente se pueden prevenir si nos comprometemos a los programas de promoción de salud, educación y prevención de la enfermedad», agregó la representante de la Universidad Nacional.

Ligado a la condición de padecer muchas enfermedades y recibir al mismo tiempo múltiples tratamientos para enfrentarla, explica Luna, se agrega la pandemia por covid-19 cuyas agresiones para los adultos mayores son más considerables, porque su sistema inmunológico se ha venido deteriorando de manera progresiva.

Expuso además la necesidad de que los adultos mayores cuenten con el apoyo de sus familias en el cuidado de su salud y en las medidas de prevención para evitar el contagio de covid-19, como la técnica de lavado de manos, el uso de la mascarilla, el aislamiento social de dos metros de una persona a otra, cuidar la sintomatología respiratoria, «son medidas que van a la par con los riesgos que implica esta epidemia», instó.

Colombia está atravesando una transición demográfica, donde cada vez la esperanza y la expectativa de vida está aumentando y que alcanza a un 10 % del total de la población colombiana, según lo confirma el Censo de Población y Vivienda 2018.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Con un 91 % de informes entregados, avanza la rendición de cuentas del Acuerdo de Paz

El Sistema Integrado de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz, liderado por el Departamento…

56 min hace

La JEP realizó mesas técnicas en el marco del Subcaso Costa Caribe, Batallón La Popa

La JEP avanza en el juicio contra 12 antiguos miembros de la fuerza pública que…

1 hora hace

Aprendices del Sena de La Jagua de Ibirico participaron de actividades de superación personal y culturales

Una noche llena de vivencias, anécdotas, música e integración, disfrutaron los aprendices de la sede…

1 hora hace

Más de 790 soldados se comprometieron con la seguridad del Cesar y La Guajira

En solemnes ceremonias militares realizadas en distintos municipios de los departamentos de César y La…

1 hora hace

«La prediabetes es una señal de advertencia y una oportunidad para prevenir la diabetes tipo 2»: especialista

Aunque son dos realidades relacionadas con la salud muy vinculadas, sus implicaciones son muy distintas.…

6 horas hace

Contraloría estableció 6 hallazgos fiscales por $ 13.694 millones en Auditoría Financiera a la URT

La Contraloría General de la República finalizó una Auditoría Financiera a la Unidad Administrativa Especial…

7 horas hace