Categorías: Regionales

Tras gestión del Gobierno del Cesar, MinSalud destina más de $ 16.000 millones para 33 prestadores de salud en el departamento

Los resultados por la calidad del servicio de salud en el Cesar siguen en marcha imparable, generando nuevos logros en favor de los cesarenses: El Ministerio de Salud y Protección Social, tras gestión del Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, consiguió la asignación de más de $ 16.000 millones para 33 prestadores de salud en el departamento.

Se destaca que, de esta transferencia de recursos, $ 14.000 millones corresponden al Hospital Rosario Pumarejo de López, de Valledupar, y $ 1.514 millones al Hospital San Andrés, de Chiriguaná, para fortalecer la atención a población migrante en este territorio.

“El Gobierno del Cesar se complace en informar que el Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos bajo la Resolución 1769 de 2024, por valor de $ 16.033 millones. Toda esta facturación fue radicada, validada, auditada y certificada para pago por el Departamento”, señaló la secretaria de Salud Departamental, Georgina Sánchez.

El giro de estos recursos se hizo como parte del compromiso del Gobierno Nacional para fortalecer el sistema de salud pública y garantizar su sostenibilidad financiera, apoyando a las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en todo el país. Esta prioriza la asignación de recursos para asegurar la continuidad de los servicios de salud, con especial atención en los territorios más vulnerables.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó que “nuestro gobierno está comprometido con garantizar la salud de todos los colombianos y mejorar las capacidades de nuestros hospitales públicos. Esta inversión es una muestra de nuestra voluntad de fortalecer el sistema público y asegurar una atención de calidad para todos los ciudadanos, especialmente en las regiones más necesitadas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La fiebre amarilla es un brote que alerta sobre la crisis ambiental y sanitaria en el país, afirman expertos

El brote de la fiebre amarilla no es solo un evento epidemiológico aislado, sino el…

2 horas hace

Control de siembras, lucha contra el contrabando y financiamiento forman parte de acuerdos con el sector arrocero

El ministerio de Agricultura informó que en el plan de fortalecimiento de la lucha contra…

2 horas hace

Gobierno Nacional avanza en Negociación Nacional Estatal 2025

Los ministerios de Trabajo y de Hacienda, Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación,…

2 horas hace

La Policía Nacional intensifica controles con el Plan Baliza en Valledupar

Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir hechos delictivos, la Policía Nacional,…

2 horas hace

Aprobada ordenanza de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social 2025 – 2035

Con respaldo unánime, la Asamblea Departamental del Cesar aprobó la Ordenanza 301, que establece la…

2 horas hace

Comunidades afros de Chimichagua, Tamalameque, Valledupar y Fonseca esperan restitución de más de 600 hectáreas

Ante los juzgados especializados, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de su Dirección…

2 horas hace