Categorías: Salud

Superservicios presenta resultados del primer seguimiento al programa de gestión suscrito con Afinia

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizó el primer seguimiento a los resultados del programa de gestión suscrito con Afinia, en el que evidenció un cumplimiento del 94 % en los planes e inversiones acordadas para el periodo enero a marzo de 2021.

La Superservicios evaluó 16 indicadores parciales y un indicador de resultado que hacen parte de los ocho objetivos del Programa de Gestión a largo plazo que debe desarrollar la empresa hasta el 2025 para mejorar la prestación del servicio en los departamentos de Córdoba, Cesar, Sucre y 11 municipios del Magdalena.

La empresa cumplió 15 de los 16 indicadores parciales y el indicador de resultado, logrando avances significativos en obras de infraestructura, pese a los retrasos y cambios en la planeación de algunas actividades en el periodo evaluado.

Al evaluar los resultados del programa de gestión, la superintendente, Natasha Avendaño García, manifestó: “Con este primer informe hemos verificado el desarrollo de obras en los sistemas de distribución local (SDL) y de transmisión regional (STR), que benefician a más de 800 mil suscriptores en los cuatro departamentos donde opera Afinia. Igualmente, hemos hecho observaciones a la empresa para que avance en los proyectos de mitigación de pérdidas, que cuentan con recursos aprobados por el Gobierno Nacional mediante el mecanismo CONPES. Y, además, que fortalezca la relación y comunicación con las comunidades en relación con los riesgos que implica conectarse ilegalmente a las redes eléctricas”.

Los siguientes son los principales resultados del primer seguimiento a los ocho objetivos del programa de gestión:

Sistema de Distribución Local, SDL. Afinia cumplió con las inversiones e intervenciones proyectadas en el trimestre. Invirtió $ 4.619 millones en adecuación y mantenimiento de red, instalación de equipos e intervención en circuitos que beneficiaron a 600 mil suscriptores. Mejoró los tiempos de atención de las interrupciones no programadas del servicio con la ampliación de las cuadrillas de trabajo.

– Sistema de Transmisión Regional, STR. La empresa realizó inversiones por $2.835 millones para el mantenimiento de 20 líneas de transmisión en frentes de poda, lavado de aisladores e inspecciones técnicas.

– Calidad de la potencia. Se priorizaron 10 proyectos que mejorarán la calidad de la potencia; dos de ellos ejecutados en su totalidad con las subestaciones Cereté y San Jacinto.

– Atención al usuario. Se registró un aumento del 11 % en los casos resueltos al primer contacto con el ciudadano, mediante la optimización de trámites, gestión de turnos, adecuación de oficinas e implementación de un Contact Center.

– Riesgo eléctrico. Se implementó un plan de gestión de riesgo con dos líneas de trabajo: socialización y divulgación a las comunidades; y fortalecimiento de las competencias del personal operativo. En este indicador, aunque se cumplió con la meta del trimestre según el cronograma del prestador, se observa que las obras planeadas eran pocas respecto a otros trimestres a evaluar.

– Programa de normalización y gestión de pérdidas eléctricas. La empresa implementó un programa de acompañamiento social que se presentó a usuarios de Bolívar Norte, Bolívar Sur, Cesar, Córdoba Norte, Córdoba Sur y Sucre. Se identificó el número de personas en zonas de difícil gestión, áreas rurales de menor desarrollo y barrios subnormales.

– Responsabilidad social empresarial. Afinia diseñó un plan de trabajo con las comunidades que incluyó acercamientos especiales en medio de las condiciones de aislamiento preventivo por la pandemia.

– Pérdidas de energía. Este indicador registró incumplimiento, al no ejecutarse las obras previstas para el primer trimestre del año con los recursos provenientes del Conpes 3966. La superintendencia solicitó a la empresa mejorar los resultados.

Las anteriores inversiones hacen parte de los $ 62.200 millones que ejecutó Afinia en su mercado durante el primer trimestre de 2021 y se suma a los $ 80.288 millones invertidos en el primer trimestre de operaciones para el periodo de octubre a diciembre de 2020. En Total, Afinia ha invertido $ 142.488 millones para el mejoramiento de la prestación del servicio en los departamentos donde opera.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

18 horas hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

19 horas hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

19 horas hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

19 horas hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

24 horas hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

24 horas hace