Foto-referencia
En el último año, la Superintendencia Nacional de Salud recepcionó 76.404 reclamos por motivos de autorización de servicios de salud a pacientes con patologías crónicas y de alto costo, de los cuales 26,445 casos de pacientes con cáncer representan el 34.61 % de los reclamos, y 21.896, de pacientes con enfermedades cardiovasculares, equivalen al 28,67 % de las quejas por motivos de autorización de servicios de salud.
“Hoy quiero reiterar y hacer énfasis en algo que dijimos hace unos días y es que no debe haber dificultades ni procesos administrativos que generen una barrera de acceso a los usuarios ni a los pacientes. Hoy tenemos una normatividad que es limitada en su accionar y que muchas veces se omite o no se hace correctamente, como lo indica la norma”, indicó el Supersalud Rubiano García.
“Hay una cantidad de enfermedades para las que siguen exigiéndose trámites de autorización, trámites de MIPRES y que obviamente se vencen, lo que genera una barrera de acceso para los usuarios. Por eso, hoy exijo nuevamente, no solamente a las EPS intervenidas, sino a todas las demás EPS y a las EAPB que administran sus planes de atención a la población, que no debe haber autorizaciones, no debe haber MIPRES que requieran renovaciones. Deben diseñarse otras estrategias, pero no se debe poner en problemas y dificultades a los usuarios o a sus familiares para lograr un medicamento o un servicio”, agregó el Superintendente Giovanny Rubiano García.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…